SAN DIEGO ā Luego de que este 1 de enero el presidente Donald Trump promulgara la Ley de Personas Desaparecidas y Restos No Identificados, activistas y defensores de inmigrantes se congratularon por la decisión de la Casa Blanca.
De acuerdo a los activistas, el proyecto de ley humanitaria bipartidista ayudarƔ a salvar vidas en Ɣreas remotas de la frontera y permitirƔ identificar los restos humanos de inmigrantes hallados en dichas zonas para ser entregados a sus familias.
El proyecto de ley recibió un apoyo abrumador en ambas cĆ”maras del Congreso, lo que demuestra que los legisladores pueden unirse a travĆ©s de diferencias polĆticas para actuar sobre su humanidad compartida, indicó la Alianza San Diego.
Vicki Gaubeca, directora de la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur, afirmó: āLa Ley de Personas Desaparecidas y Restos No Identificados es un primer paso importante para expandir la seguridad pĆŗblica y defender los derechos humanos en nuestra región.
La activista, quien ha sido una fĆ©rrea crĆtica del mandatario republicano, manifestó: āNos alegra que el Presidente haya reconocido la importancia de este proyecto de ley y lo haya convertido en leyā.
Cada año, cientos de personas caen en peligro en Ôreas remotas de la región fronteriza y mueren como resultado de la deshidratación o exposición, sin poder acceder a los servicios de emergencia, indicó la Alianza.
Los migrantes son obligados a cruzar por los desiertos y montaƱas por las polĆticas de disuasión fronteriza, aunque los activistas aseguran que residentes fronterizos y oficiales encargados de hacer cumplir la ley tambiĆ©n corren el riesgo de no poder acceder a la ayuda cuando la necesitan.
Para Tony Banegas, director ejecutivo, Centro ColibrĆ de Derechos Humanos de Tucson, Arizona, la aprobación de la ley es un rayo brillante luz y una seƱal esperanzadora de una polĆtica de inmigración mĆ”s amable y gentil.
Por su parte, Vicente RodrĆguez, integrante de Ćguilas del Desierto, organización que realiza bĆŗsquedas y rescates en la región fronteriza, consideró que el proyecto de ley salvarĆ” cientos de vidas cada aƱo, al reducir el sufrimiento y las muertes de los migrantes y sus familias.
Y es que a la fecha las autoridades estadunidenses no han logrado identificar miles de restos humanos por falta de recursos a nivel local.
Este proyecto, ahora promulgado como ley, es un primer paso para abordar este problema, consideraron activistas.
De acuerdo a Eddie Canales, miembro de la junta directiva del Centro de Derechos Humanos del sur de Texas, la ley promulgada por Trump reconoce la crisis humanitaria de las personas que mueren en la frontera entre Estados Unidos y MƩxico, al asignar recursos para abordar los protocolos forenses y el costo de los gobiernos locales relacionados con las muertes de migrantes son fundamentales.
El proyecto de ley amplĆa los fondos asignados para procesar restos humanos no identificados y ayudar a resolver casos de personas desaparecidas para que sus familias puedan encontrar la paz.
TambiƩn autoriza el financiamiento para desplegar 170 nuevas balizas de rescate de relevo celular 9-1-1 autoalimentadas en Ɣreas remotas de la frontera para que las personas puedan llamar para asistencia de emergencia.
Andrea Guerrero, directora ejecutiva de la Alianza San Diego, expresó: āEn un aƱo de discordia, esta ley reciĆ©n promulgada demuestra que podemos encontrar un terreno comĆŗn cuando nos enfocamos en nuestra humanidad compartidaā.
La activista dijo que las balizas de rescate del 9-1-1 permitirÔn a las personas en zonas remotas de la región fronteriza desde California hasta Texas acceder a los servicios de emergencia cuando estén en peligro.
La ley contempla ademĆ”s la inclusión de importantes mecanismos de información para rastrear y prevenir la pĆ©rdida de vidas e informar la formulación de polĆticas futuras en la región fronteriza.
El proyecto de ley S. 2174 fue presentado por el Senador John Cornyn, Republicano por Texas, asà como por la Senadora Demócrata de California, Kamala Harris, el Senador Republicano de Carolina del Norte Thom Tillis y el Senador Demócrata por Nuevo México, Tom Udall.
La ley fue aprobada por el Senado por consentimiento unÔnime el 16 de noviembre de 2020, y nuevamente con una revisión técnica el 18 de diciembre de 2020.
El proyecto de ley complementario de la CÔmara (HR 8772) fue presentado por el Congresista Demócrata de Texas, Vicente GonzÔlez y el Republicano por el mismo estado, Will Hurd. La CÔmara aprobó el proyecto de ley en votación el 16 de diciembre de 2020.
MĆ”s de 100 cientĆficos forenses, expertos en la materia, grupos de ayuda humanitaria de la región fronteriza, derechos humanos, derechos de los inmigrantes y grupos religiosos firmaron una carta expresando su apoyo al proyecto de ley.
De acuerdo a los activistas, la aprobación de este proyecto de ley bipartidista y su posterior promulgación en ley es un evento raro y bienvenido.
De acuerdo a Adam Isacson, director de Supervisión de la Defensa de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA), este proyecto de ley de sentido común es el resultado de años de trabajo de muchas personas.
āActivistas, agentes del orden, funcionarios y expertos trabajaron juntos porque estĆ”n agotados con muertes evitables en la frontera.
āEstĆ”n desconsolados por sus interacciones con sus seres queridos no pueden obtener el cierre. EstĆ”n indignados por las ciudades y condados con fondos insuficientes que tienen que pagar los costos de una polĆtica de ādisuasión de migrantesā que no es de ellos. La aprobación de la ley es una pequeƱa pero esperanzadora inyección de empatĆa y humanidad en la polĆtica fronteriza de Estados Unidosā, finalizó.
(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.